En un entorno global cada vez más interconectado, es común que inversionistas extranjeros busquen establecer operaciones en Chile, ya sea a través de la creación de nuevas empresas o mediante la adquisición de participaciones en sociedades ya existentes. En este contexto, contar con asesoría legal especializada no es sólo recomendable: es fundamental para garantizar un proceso seguro, eficiente y conforme a la normativa local.

Inversionista Extranjero

El primer paso esencial para invertir en Chile es la inscripción en el Servicio de Impuestos Internos (SII), con el fin de obtener el Rol Único Tributario (RUT) en calidad de inversionista extranjero, ya sea persona natural o jurídica.

Para realizar el trámite es fundamental contar con un poder apostillado en el país de origen que designe a un mandatario en Chile y otorgue el poder para formalizar la inversión. También es fundamental informar un domicilio en Chile.

Adicionalmente desde el país de origen se requiere un certificado de existencia de la empresa extranjera debidamente apostillado (y traducido de ser necesario) y un certificado de residencia tributaria (también traducido y apostillado).

Es importante advertir que tanto para el inversionista extranjero como el vehículo de inversión que se implemente en Chile, se debe contar con la representación legal de una persona natural residente en Chile.

Formalización de la inversión

A continuación, se debe formalizar la inversión, ya sea a través de la constitución de una sociedad nueva, la compra de derechos sociales o acciones o la suscripción de un aumento de capital.

Es importante señalar que no existen en el país restricciones respecto al número y nacionalidad de los socios inversionistas ni tampoco respecto al monto del capital del vehículo de inversión (excepto para empresas reguladas como bancos u otras) .

En esta etapa, resulta crítico diseñar una estructura societaria adecuada, que no solo facilite el desarrollo del negocio en Chile, sino que también asegure una protección eficiente de los intereses del inversionista extranjero. La elección del tipo societario, la correcta redacción de los estatutos sociales y la determinación de si es recomendable o no suscribir un Pacto de Accionistas, son decisiones estratégicas que deben evaluarse con el debido respaldo legal.

También se debe considerar el trámite de timbraje de documentos tributarios (facturas), lo que en ocasiones tarda más de lo esperado en razón de la revisión que realiza la autoridad tributaria, entre otros, del domicilio virtual o físico en Chile del vehículo de inversión.

Aspectos laborales básicos

La relación entre empleador y trabajador se encuentra regulada principalmente en el Código del Trabajo, que establece las reglas básicas a las que deben sujetarse ambas partes cuando existe un vínculo de subordinación y dependencia.

Aspectos básicos a considerar corresponden a la jornada laboral máxima semanal (44 horas, en proceso de reducción de forma progresiva a 40 horas), salario mínimo ($529.000 CLP), obligación de efectuar descuentos y actuar como agente retenedor de impuestos, cotizaciones de salud, pensiones, etc.

En caso de despidos, existe la figura de “despido por necesidades de la empresa” que permite la desvinculación de trabajadores fundado en circunstancias técnicas o bien de orden económicas, como cambios en condiciones del mercado o la racionalización o modernización de la empresa. En este caso se debe pagar una indemnización de una remuneración por cada año de servicio o fracción superior a 6 meses, con un tope de 11 meses y 90 Unidades de Fomento (3.600 USD aproximadamente) por remuneración. Además, se debe considerar la indemnización por falta de aviso previo, en caso de que no se avise al trabajador con 30 días de anticipación a su despido.

Contabilidad

Toda empresa que opere en Chile debe cumplir con la presentación de declaraciones mensuales y anuales ante el Servicio de Impuestos Internos. Esto incluye la correcta emisión de facturas, pago de impuestos, y mantención de registros contables. Por ello, es esencial contar con un equipo contable experimentado desde el inicio de la operación.

En JOMC Abogados, acompañamos a inversionistas extranjeros en cada etapa del proceso de instalación y operación en Chile. Contamos con un equipo legal altamente especializado, y trabajamos de la mano con contadores asociados para brindar un servicio integral, ágil y enfocado en la protección de los intereses de nuestros clientes.

Nuestro compromiso es facilitar su inversión, minimizar los riesgos legales y tributarios, y permitirle enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio en Chile.

Cindy Farías Salazar

Author Cindy Farías Salazar

More posts by Cindy Farías Salazar