La Ley N°20.393, vigente desde 2009, introdujo en Chile la responsabilidad penal de las personas jurídicas, estableciendo que las empresas pueden ser responsables por ciertos delitos cometidos por sus trabajadores, directores, ejecutivos o terceros que actúen en su beneficio.

Con la entrada en vigencia de la Ley N°21.595 en 2024, se amplió de forma significativa el catálogo de delitos por los que una empresa puede responder penalmente. Esta ley establece la figura de los «delitos económicos», aplicables tanto a personas jurídicas como a particulares, con penas más severas y menos opciones de atenuación. El objetivo: sancionar eficazmente los llamados delitos «de cuello y corbata», muchas veces cometidos en el contexto de actividades empresariales.

La responsabilidad penal de la empresa se configura especialmente cuando la comisión del delito fue facilitada por una falta de control o supervisión adecuada al interior de la organización.

¿Cómo puede una empresa prevenir o incluso eximirse de esta responsabilidad?

La principal herramienta es la implementación de un Modelo de Prevención de Delitos (MpD).

El MpD es un sistema compuesto por protocolos, procedimientos, controles internos y medidas específicas diseñadas para prevenir la comisión de delitos al interior de la empresa. Este modelo debe ser personalizado, considerando el rubro, tamaño, estructura y nivel de exposición al riesgo de cada organización.

Un MpD efectivo contempla:

  • Identificación y evaluación de riesgos a través de una matriz penal.

  • Implementación de controles internos y procedimientos específicos.

  • Capacitación continua del personal y difusión del modelo.

  • Evaluación periódica por parte de un tercero independiente.

Contar con un MpD robusto no solo ayuda a prevenir sanciones penales, sino que también:

  • Fortalece la gobernanza corporativa.

  • Fomenta la ética y la transparencia.

  • Protege la reputación y sostenibilidad de la empresa.

Además, la ley exige la designación de un Encargado de Prevención del Delito, quien puede ser interno o externo, y tendrá la responsabilidad de implementar, mantener y supervisar el cumplimiento del MpD.

¿Cómo podemos ayudarle en JOMC Abogados?

En JOMC Abogados contamos con amplia experiencia en:

  • Implementación de Modelos de Prevención de Delitos en empresas de distintos sectores y tamaños.

  • Elaboración de matrices de riesgos penales.

  • Administración de canales de denuncia.

  • Programas de capacitación legal y ética corporativa.

  • Asesoría y representación como Encargados de Prevención del Delito.

Le invitamos a prevenir, proteger y fortalecer su empresa con un modelo a la medida de sus necesidades. Estamos disponibles para evaluar su situación actual y diseñar una estrategia jurídica preventiva integral.

Cindy Farías Salazar

Author Cindy Farías Salazar

More posts by Cindy Farías Salazar